(Benisa)_Cementerio de la Plaza del Portal
Benisa ha contado a lo largo de su historia con diversos cementerios, inicialmente vinculados a edificaciones religiosas, ubicadas en el núcleo urbano.
«…De antiguo era práctica generalizada enterrar los cadáveres en el interior de las iglesias, en el caso de Benisa, dentro del templo de San Pedro. El subsuelo de la iglesia estaba cruzado por una galería principal, conocida en algunos documentos como “carrera de los bancos” a la que se accedía por una entrada disimulada con una gran piedra cerca del pie del altar. En las capillas laterales, situadas entre los contrafuertes del muro, existían otras que eran propiedad de familias como los Feliu, Ivars del Povil, Morell y Esquerdo. Otras, de mayor capacidad, pertenecían a las cofradías de San Pedro, Santísimo Sacramento y la del Rosario, que era la más importante. Paralelamente existió cerca de la plaza del Portal un foso que ya es conocido en 1598 “in partita del Fosar confrontatum itinere Valentia”.
Este campo, al parecer no estaba cercado, según nota de las visitas episcopales de la época, y en él se depositaban los restos cadavéricos más antiguos cuando los sótanos de la iglesia empezaban a saturarse. En el campo del foso se enterraban directamente los cadáveres de los transeúntes pobres que morían dentro del término de Benisa.
A últimos del siglo XVIII las disposiciones oficiales prohibirán la práctica de enterramientos dentro del recinto del edificio parroquial obligando a las autoridades a habilitar una dependencia en el viejo foso a modo de capilla. Por lo que a partir de 1803, aproximadamente, este sería el lugar habitual de enterramientos.
El hecho de que el cementerio de la plaza del Portal estuviera cercano a las primeras casas del pueblo y del camino de Valencia originó protestas vecinales a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Esto, junto con la cada vez menor capacidad del foso y el hecho de ser un riesgo infeccioso para la salubridad, obligó a construir en el año 1875 el nuevo cementerio del Pla de Bonet en la partida conocida como Bellita, conocido como Cementerio Vell. El traslado de los restos mortales del cementerio de la Plaza del Portal se inicia en 1880…». (1)
(1) Historia de la parroquia de Benissa. J.J. Cardona. 2002
Última actualización:27/02/2023






