(Cocentaina)_Ermita de San Roque
Citada por Madoz: “…dentro del pueblo hay cuatro ermitas dedicadas á San Antonio Abad, San Roque, Nuestra Sra. de la Misericordia y Santa Ana, que es ahora escuela y teatro…”. (1)
Figueras Pacheco, dice de ella: “…en la barriada de Fraga, extramuros de la población, está la capilla de San Roque, donde tiene lugar la enseñanza dominical del Catecismo…”. (2)
Sivera y Sanchis: «…Fraga. Así se llama un caserío de 350 habitantes, del arciprestazgo de Concentaina, anejo a su parroquia del Salvador, situada en el arrabal, cuya iglesia se erigió en 1535: constaba entonces de 20 casas de moriscos, y tiene por titular a San Roque. Se ha llamado Fraga de los Abades, y era una alquería que se dió, en 15 de septiembre de 1366, a Tomás Doms. En 20 de abril de 1407 se declaró propiedad del convento de San Bernardo de Valencia, que después se convirtió en el San Miguel de los Reyes, que lo poseía también…». (3)
«…Situada en la barriada de Fraga, en una plazoleta a la que lleva la calle del nombre del Santo. Probablemente reconstruida en 1949, ya que en la fachada figura un azulejo de San Roque fechado ese mismo año, la ermita volvió a ser restaurada, principalmente el tejado, en 1987, gracias a la colaboración del vecindario.
Situada al Este de la Plaça de Sant Roc, es medianera a la derecha y forma esquina a la izquierda. Construida en mampostería y cubierta a dos aguas de teja curva. La fachada es pentagonal orientada a mediodía, sobre el acceso, un retablo de azulejos representando al Santo; sobre éste un pequeño óculo redondo. El frontón desventrado por el nacimiento de la espadaña, que es cuadrada, esquinada con ladrillos y con tejadillo a dos aguas, alberga campana.
La planta es rectangular y mide 11 por 5,60 metros. Un arco divide la nave en dos tramos y el presbiterio se señala por un escalón que lo eleva y por un arco que lo estrecha respecto a la nave; el techo se forma por cúpulas vaídas. En el frente tiene retablo, de columnas con capiteles dorados de estilo dórico y molduras de obra, todo ello pintado a imitación de mármol y hornacina con una imagen de San Roque.
El retablo se corona con una réplica del cuadro de la Virgen de las Lágrimas. El Padre Arqués da nota de un lienzo de San Roque que se encontraba en esta ermita de Fraga, afirmando que parecía tratarse de obra de Nicolás Borrás. Este cuadro se encuentra actualmente en el museo del Palacio Condal. Hernández Guardiola recoge el testimonio del Padre Arqués: En una junta que ante Mateo Mas, notario de Cocentaina, tuvo lugar en la parroquia de El Salvador el 28 de Mayo de 1686 se determinó que se hiciera en la misma un nuevo retablo y el que nos ocupa se diera a Fraga, aldea de Cocentaina, en el que se había de colocar el lienzo de San Roque, titular de la iglesia. Allí lo vio Tormo...». (4)
(1) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1847.
(2) Francisco Figueras Pacheco. Geografía General del Reino de Valencia. Provincia de Alicante. Barcelona, 1911.
(3) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922.
(4) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.
Imagen extraída de la obra, Las ermitas de la provincia de Alicante.
manolo serrano, 02/08/2012
manolo serrano, 02/08/2012
Última actualización: 30/03/2022






