Skip to main content

 

(La Alcudia)_Iglesia de San Pedro Apóstol 

 

La Alcudia, pedanía de Cocentaina situada al Este, también es conocida con los nombres de: L’Alcúdia de Cocentaina, L’Alcudieta o L’Alcúdia del Comtat.

 

Madoz se refiere a este lugar en los siguientes términos: «…ALCUDIETA DE CONCENTAYNA ó ALCUDIA: lugar en la provincia de Alicante, partido judicial y término municipal de Concentayna: Situado al Este a distancia de ¼ de hora de esta villa al pie de la sierra de Mariola. Tiene 30 casas y una iglesia parroquial bajo la advocacion de San Juan Bautista, de la cual es aneja la de la Alquería de Aznar, dedicada á San Miguel Arcángel; ambas las sirve el cura párroco de la matriz…». (1)

 

«…El 19 de agosto de 1248 dió D. Jaime esta alquería al caballero Poncio Guillem, situada en el término de Concentaina, con la facultad de poblarla, y a G[uillermo] Torrilles, R[amón] de Canet, Pedro de Amgertrina, R. Arnaldo, R. Moraton, Ferrer de Argilers, J. de Oltra, P. March, Berenguer Guillem de Villafranca y P. Çagardia, casas y cinco jovadas de tierra a cada uno, situadas en la misma alquería, que denomina Alchudia.Pertenecía a la parroquia de Concentaina, pero el Beato Patriarca la desmembró de ella con los lugares de Naharanda, Benitaher y Terris, erigiendo nueva parroquia con la advocación de Nuestra Señora y San Pedro, formada de 27 casas de cristianos nuevos y otras 35 que tenían los anejos. Ahora es un lugar de 298 habitantes, tiene por titular a San Pedro Apóstol, y su categoría es de curato de entrada, con el anejo de la Alquería de Aznar…». (2)

 

Vemos que Madoz adjudica la advocación de la iglesia a San Juan Bautista, lo que se contradice con la cita de Sanchis y Sivera y la que el Ayuntamiento de Cocentaina hace de la iglesia: «…La iglesia fue erigida por fray Bartolomé de los Ángeles hacia el año 1535, como consecuencia de la conversión forzosa de los moriscos al cristianismo, única población de la alquería de L’Almunia en aquellos momentos. Dedicada a Sant Pere y a la Mare de Déu, como se manifiesta en la veleta del campanario la doble advocación: las llaves de San Pedro y la “M” de María…». (3)

 

(1) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1845. Tomo I. Pág. 483.

(2) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922.

(3) Ayuntamiento de Cocentaina.

 

manolo serrano, 02/08/2012

 

manolo serrano, 02/08/2012

 

Última actualización: 29/03/2022

 

Leave a Reply