(Cox)_Iglesia de San Juan Bautista
«…COX: Lugar con ayuntamiento de la provincia de Alicante, partido judicial de Dolores…, diócesis de Orihuela: Situado en la huerta de esta ciudad y faldas septentrionales de la sierra de Callosa donde le combaten los vientos del Este y algunas veces los del Sur, con clima templado y sano, pues no se conocen otras enfermedades que las estacionales. Tiene sobre 320 casas bastante decentes, las cuales alternan con varios jardines de palmeras, naranjos y otros árboles frutales, y se distribuyen en calles por lo común llanas y regularmente espaciosas; dos plazas una llamada Mayor y de San Juan, y dos plazuelas algo reducidas; casa capitular y cárceles de propiedad del señor territorial (hoy dia la señora duquesa de San Fernando), un palacio antiguo del mismo, otro moderno construido por el difunto obispo D. José Toreno, una escuela de niños á la que concurren 50, dotada con 1,500 reales, otra de niñas con 48 de asistencia y 800 reales de dotación, y una iglesia parroquial (San Juan Bautista), de primer ascenso, servida por un cura de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante en riguroso concurso. Fué construida en el año 1776 por el famoso arquitecto Miguel Francia, á espensas del referido señor obispo Toreno, según se lee en una piedra colocada en la fachada de la misma iglesia, el cual la consagró en 1778 con solemnidad y pompa estraordinaria. Es un edificio sólido de mucho gusto, todo de mamposteria, dividido en tres naves, hermoseándole estraordinariamente la uniformidad de sus altares, y su claridad por la elevación de su media naranja, con ocho grandes ventanas y adornada de varios relieves. La torre descansa en su mayor parte sobre una de las bóvedas de la capilla, lo cual es verdaderamente admirable, y prueba la mucha solidez de la fábrica, que no sufrió el menor deterioro en los fuertes sacudimientos del espantoso terremoto del 21 de marzo de 1839. Hubo un convento de P P. carmelitas calzados, en cuya iglesia se daba culto á la imagen de Nuestra Señora de las Virtudes de grande veneración en el pueblo, la cual se trasladó á la parroquia desde la supresión de aquel: el señor territorial es el patrono de dicha imagen como igualmente lo era de la iglesia del convento á cuyas espensas se hizo. El cementerio es bastante capaz, y se halla fuera del pueblo en un sitio ventilado… Antiguamente esta población estaba dividida en dos: Cox Viejo y Nuevo, existiendo todavía la casa consistorial del antiguo Cox, según los títulos que presenta el marqués de Albatera; fué comprado en 1600 por mosen Ruiz Dávalos por la cantidad de 50,000 sueldos á una tia María, vecina de Orihuela, quien lo obtuvo de Raes-Abdenaden. Consta por una bula de su Santidad que la feligresia del lugar de la Granja, fué separada de esta parroquia por motivo de no serle fácil, según dice la bula, al rector de esta parroquia, pasar á dicho lugar muchos dias festivos…». (1)
«…Es un templo de estilo barroco-neoclásico, construido entre los años 1774 y 1778 por el arquitecto Don Miguel de Francia Guillén, bajo el episcopado de Don José Tormo y Juliá. Fue cimentado sobre las bases de la anterior iglesia y primitiva mezquita árabe y desde sus comienzos dedicado a la advocación de San Juan Bautista. La advocación en honor a San Juan Bautista se debe presumiblemente al señor de Cox, Juan Ruiz Dávalos que quiso perpetuar su onomástica en esta iglesia…». (2)
A esta descripción añadiremos lo siguiente: «…Se trata de un templo de nave única con planta en forma de cruz latina con capillas lateral comunicadas entre si. Se cubre con cúpula sobre pechinas con tambor y linterna en el crucero. El altar está cubierto con bóveda de media naranja y la capilla de la Comunión tiene planta en forma de cruz griega y se cubre con cúpula sobre tambor, iluminada por una linterna. La fachada se remata con una hornacina con la imagen del santo titular…». (3)
(1) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1847. Tomo VII. Págs. 163 y 164.
(3) Guía de arquitectura de la provincia de Alicante.
Autor y fecha desconocidos

Ayuntamiento de Cox, s/f
manolo serrano, 28/05/2009
manolo serrano, 28/05/2009
manolo serrano, 28/05/2009
manolo serrano, 28/05/2009
manolo serrano, 28/05/2009
manolo serrano, 28/05/2009
manolo serrano, 20/03/2013
manolo serrano, 20/03/2013
Última actualización: 14/07/2022





