Skip to main content

 

(San Antonio de la Florida)_Ermita de San Isidro Labrador 

 

«…Ermita situada al Norte de la población, en la Partida de San Antonio de la Florida, como a tres kilómetros de distancia, se puede acceder en automóvil o a pié.

 

Existió anteriormente otra ermita bajo la misma advocación, situada en la partida de Canastell de la que actualmente solo quedan unas ruinas.

 

Se puso la primera piedra en 1954 y se bendijo el 14 de mayo de 1955 por don Francisco Más Más, cura de Crevillente. En 1997, con motivo de celebrar el 375 aniversario de la canonización de San Isidro se reparó la ermita.

 

El entorno es un montículo plantado de pinos, desde donde se divisa la cercana población y un amplio horizonte de la huerta y las montañas. Edifico exento, construido con muros de mampostería y cubierta de teja plana sobre cerchas. La fachada es pentagonal, orientada a mediodía, con vértice superior truncado para el apoyo de una espadaña de hierro con pequeña campana. Sobre la puerta luce el rótulo: San Isidro Labrador 1955. A la derecha un pequeño retablo cerámico con la imagen del Santo y la inscripción: 375 Aniversario. 1622-1997. Recubrimiento de estuco blanco y zócalo gris.

 

La planta, de nave única, mide 8,16 por 5,20 metros; en las paredes se horadan dos hornacinas a cada lado con marco de madera y cristal protector; a la cabecera tiene el presbiterio alzado un escalón; con un retablo sencillo imitando las líneas clásicas y hornacina con el santo titular. Paredes estucadas en yeso blanco y zócalo ocre; el techo asemeja al arco carpanel, pues dibuja la estructura de las cerchas…». (1)

 

(1) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

 

manolo serrano, 16/11/2011

 

manolo serrano, 16/11/2011

 

manolo serrano, 16/11/2011

 

manolo serrano, 16/11/2011

 

manolo serrano, 16/11/2011

 

manolo serrano, 16/11/2011

 

Última actualización: 02/04/2022

 

Leave a Reply