Skip to main content

 

(Denia)_Cementerio Inglés

 

«…Para entender porqué aparecen en España durante el siglo XIX cementerios no católicos, llamados comúnmente cementerios ingleses o cementerios británicos, hay que entender que los cementerios se han considerado desde los orígenes del cristianismo como espacios sagrados y que era la iglesia quien se ocupaba de la construcción y mantenimiento de los mismos, siendo de este modo cuantificados como bienes eclesiásticos. A este derecho sobre los cementerios se unía la doctrina tradicional de la iglesia católica, que fue precisada en el siglo XVI en el Concilio de Trento y que fijó el contenido de la fe católica. Entre otros, se marcó la excomunión y la denegación de sepultura quien se posicionara voluntariamente fuera de la fe católica. Es decir, la concesión o denegación de sepultura eclesiástica era una facultad de la iglesia católica y la muerte de un ciudadano no católico en suelo español implicaba que no podían ser enterrados en un cementerio católico.

 

El transporte de los cuerpos a su patria resultaba inviable por la duración del viaje y la imposibilidad de enterrarlos en los cementerios cristianos, daba lugar a que durante los siglos XVI, XVII y XVIII los muertos británicos fueran abandonados para ser devorados por los animales salvajes, tirados al mar o enterrados en las playas cerca del mar, como sucedía en Santander. Para evitar esto, en 1830, y gracias al entonces cónsul inglés de Málaga, se construye el primer cementerio británico en España, que sería el antecesor de los que posteriormente se construirían en múltiples ciudades españolas.

 

El Cementerio Inglés de Denia fue erigido en siglo XIX junto a la playa de la Marineta Cassiana como última morada para las familias británicas de fe protestante que se asentaron en Denia durante los fabulosos tiempos de la exportación de la pasa, cuando del puerto partían veleros para transportar tan preciado manjar al otro confín del Atlántico, a Inglaterra y a Estados Unidos.

 

Según la Real Orden de 9 de abril de 1865 solo se podían enterrar en los cementerios británicos aquellas personas de religión protestante y no todo aquel que perteneciera fuera de la religión católica, cosa que en algunos cementerios británicos se permitía. Para solucionar esto, y en aquellos lugares donde no existían cementerios británicos, apareció en la legislación española la Real Orden de 18 de julio de 1871 donde se indica […] el Rey (q.D.g) ha tenido a bien a disponer que por ahora y hasta que otra cosa se determine, los ayuntamientos de los pueblos destinen dentro de los cementerios un lugar separado del resto, donde con el mayor decoro, y al abrigo de toda profanación, se dé sepultura a los cadáveres de aquellos que pertenezcan a religión distinta a la católica. Con toda esta coyuntura, se construyeron cementerios británicos en gran cantidad de poblaciones.

 

Como se dice anteriormente, el cementerio se construye en Denia en 1856, realizándose ese mismo año el primer enterramiento. En 1883 se realiza una ampliación y mejora del mismo, produciéndose el último enterramiento en 1918, habiendo sido enterradas en el Cementerio Inglés de Denia un total de 14 personas.

 

La degradación de este camposanto llegó a su punto álgido con la sustracción de las cuatro verjas de hierro que lo cercaban. El peligro de profanación hizo que parte de los enterrados en él fueran repatriados a Inglaterra y el resto fueran enterrados en el Cementerio Municipal de Denia.

 

El resto de la historia del cementerio Inglés de Denia es un tira y afloja ente los dueños y el Ayuntamiento, ya que le fue dada una protección estricta por el plan Especial del Patrimoni Historic-Artistic de 1981, y los sucesivos dueños van a intentar conseguir por parte del Ayuntamiento licencia de construcción, lo que es improbable ya que existe el proyecto de convertir el área en una zona verde.

 

La única forma de llegar al cementerio es a través del paseo marítimo de la playa Marineta Cassiana, ya que si se intenta ir por cualquier otro lado, las casas de alrededor no permiten llegar a él. Una vez en el paseo marítimo de la playa Marineta Cassiana es importante señalar que no se puede ver desde el propio paseo.

 

Es un recinto de unos 2.000 metros cuadrados, cerrado por un muro de unos tres metros de altura. La entrada no es ningún problema, ya que no existe puerta alguna, y lo que encontraremos allí es una maraña de arbustos y matas que no dejan ver el esplendor de lo que pudo ser el cementerio. Una vez entremos podremos ver los restos del monolito de la familia Rankin, la cual contaba con cuatro inscripciones, que daban el nombre de las cuatro personas enterradas allí. Actualmente solo queda una, la de Reginald Rankin.

 

La situación actual del cementerio es que se encuentra en estado de total abandono desde hace muchos años y la vegetación se ha extendido por muros y tumbas, y ha invadido los senderos, lo que hace que en algunos casos las tumbas no se vean y el andar por él sea harto complicado…». (1)

 

(1) Jorge Hernández Carbonell, enero 2014

 

Denia.com

 

Denia.com

 

Denia.com

 

Denia.com

 

Denia.com

 

Denia.com

 

Denia.com

 

Denia.com

 

Denia.com

 

Denia.com

 

Denia.com

 

Última actualización: 03/03/2023

Leave a Reply