Skip to main content

 

(La Xara)_Iglesia de San Mateo Apóstol

 

«…La Xara es un pueblo de la Marina Alta constituido administrativamente como una entidad local menor del municipio de Dénia. El topónimo es de origen árabe, significando hogar rocoso y lleno de hierbas.

 

Pueblo joven, con poco más de doscientos años de historia, empezó su evolución como núcleo de población estable a comienzos del siglo XIX, cuando un labrador de Senija, Mateo Ivars y Peiró, se estableció, dando lugar con su familia al poblamiento, incrementándose en un período de 50 años con la venida continuada de gentes procedentes de localidades de la comarca, como Pedreguer, Xàbia (Jávea), Alcalalí o El Verger…». (1)

 

«…La Jara.- Capellanía del Acerbo Pío con privilegio de pila bautismal y administración de Sacramentos (pero sin libros parroquiales), San Mateo, parroquia y Arciprestazgo de Denia, caserío (800 habitantes)…». (2)

 

Sanchis y Sivera dice: «…La Jara. Así se llama un caserío de 300 habitantes, de la parroquia y arciprestazgo de Denia, con privilegio de pila bautismal y administración de Sacramentos, sin libros parroquiales, cuya iglesia, dedicada a San Mateo, está servida por una capellanía del Acervo Pio…». (3)

 

«…La parroquia de San Mateo de la Xara, es de reciente creación. Se desmembró en 1954 de la parroquia matriz Nuestra Señora de la Asunción de Dénia, que hasta ese momento la había servido. El templo, lógicamente, es muy anterior y consta como la primera construcción pública de La Xara. Se comenzó su construcción en 1877 y se finalizó 1881. Según la tradición, fue fundamentalmente el interés y posiblemente el dinero de la familia Ivars, primeros pobladores de La Xara, los que posibilitaron la construcción del templo…». (4)

 

«…Iglesia de planta rectangular, de tres naves, más ancha la central que las dos laterales, con arcos de medio punto de sillería arenisca sobre pilares del mismo material, cubierta por bóveda de arista tabicada que sostiene una cubierta de teja cerámica a dos aguas.

 

La fachada es muy sencilla donde destaca el zócalo y el portal adintelado de sillería; se remata con frontón mixtilíneo con acroteras piramidales.

 

Campanario de planta cuadrada en lateral izquierdo con zócalo y esquinas de sillería; alzado estructurado en tres cuerpos separados por fajas molduras: en el primero se ubica el reloj, en el segundo las campanas, con huecos de medio punto de sillería caliza, y en el tercero se ubica una estructura de hormigón armado con arbotantes.

 

Adosada a la iglesia está la abadía, edificación de una planta cubierta a dos aguas, con fachada estructurada en cuatro huecos recercados de sillería caliza…». (5)

 

(1) Ayuntamiento de La Xara

(2) Almanaque Eclesiástico de la Diócesis de Valencia, 1913. Valencia, 1913

(3) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922.

(4) Monumenta archivorum Valentina, IX. Facultad de teología “San Vicente Ferrer”. Inventari dels arxius parroquials de la Marina Alta. Valencia 2008.

(5) Ajuntament de Dénia. Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos.

 

manolo serrano, 06/10/2010

 

manolo serrano, 06/10/2010

 

manolo serrano, 06/10/2010

 

manolo serrano, 06/10/2010

 

manolo serrano, 03/03/2014

 

manolo serrano, 03/03/2014

 

manolo serrano, 03/03/2014

 

manolo serrano, 03/03/2014

 

manolo serrano, 03/03/2014

 

manolo serrano, 19/11/2017

 

manolo serrano, 19/11/2017

 

manolo serrano, 19/11/2017

 

Última actualización: 04/04/2022

 

Leave a Reply