(La Jaud-Villa Angelina)_Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles
«…Villa Angelina, se encuentra, en la partida de la Jaud, al Oeste del término municipal de Elda, en las cercanías de la Estación de Monóvar y no muy lejos del Puente Sambo. Transitando por la antigua carretera, poco antes de atravesar el puente, sobre el que pasa el ferrocarril, arranca a la izquierda un camino que a escaso trecho nos deja en la puerta de la finca. En el mismo paseo de entrada, en un lateral de la casa, encontramos la capilla o ermita.
La hacienda fue una aportación de Dª. Virgilia Mirete Sánchez a su matrimonio con D. Primitivo Pérez Sánchez en 1877, y recibió el nombre de La Angelina por llamarse así la primera hija del matrimonio.
Un hermano de Dª. Virgilia, de nombre José, Canónigo de la Colegiata de San Nicolás en Alicante, pasaba habitualmente los veranos en esta casa, por lo que pidió que se la dotara de un Oratorio donde poder celebrar la Santa Misa, construyéndose una pequeña capilla adosada a la casa bajo la advocación de San José. Para el nuevo oratorio se obtuvo el oportuno permiso episcopal, dándosele la condición canóniga de ermita semipública. Poco a poco, la ermita además de la Santa Misa fue punto de catequesis y primeras comuniones de los hijos de los numerosos vecinos, especialmente de la entonces populosa barriada de la Estación.
La capilla en un principio estaba adosada a la casa y se identificaba porque encima de la puerta se elevaba un frontón en triángulo truncado por una espadaña pentágona y alojada campana. Por necesidades familiares fue forzoso ampliar la casa y reedificar la capilla, para lo cual fue necesario recabar la correspondiente autorización del Sr. Obispo, muy remitente al respecto y que obligó a dejar un doble techo de más de un metro entre la capilla y las habitaciones superiores. Desde entonces perdió su independencia presentando la morfología actual.
Como se dice anteriormente, la ermita estaba dedicada a San José, sin duda por deferencia al Canónigo que sugirió su construcción, y así la nombran unos versos, que figuran enmarcados en la misma ermita. No sabemos por qué, a pesar de la gran devoción de la dueña por el santo esposo de María, cambiose la advocación por la de Ntra. Sra. de los Ángeles, probablemente en 1927 al acceder Dª. Angelina a la posesión de la finca.
La ermita tiene su fachada en el lateral de la casa, orientada al Sur y resulta muy cercana a la entrada de la finca, lo cual facilitaba el acceso a los vecinos sin tener que adentrarse excesivamente en la misma. El vano de la puerta se realza con fajones que, sobre el dintel, se amplían en un frontoncillo pentagonal que, a su vez, aloja un azulejo con la inscripción AVE MARÍA.
Más arriba se extiende un tejadillo salva-aguas horizontal de pequeñas tejas curvas, y, sobre el mismo una espadaña, consistente en un hueco en la pared y un saliente tejado a dos aguas. El hueco incluye sonora campana.
EI interior resulta pequeño, pero cuidado con primor. El recinto mide 4 por 3,60 metros más un añadido en profundidad de 1,40 metros para la sacristía. En la pared frontal se levanta un retablo en cuya hornacina se aloja una preciosa imagen de NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES. Esta imagen, sostiene en su brazo izquierdo al Niño Jesús mientras con la mano derecha elevada señala al cielo, tiene la peculiaridad de estar rodeada por cinco angelitos que, al parecer, representan a los cinco hijos, todos varones, habidos por Dª. Angelina. EI resto del santoral está formado por un Niño Jesús abrazado a la cruz, imagen pietista muy frecuente hace unos años y que sustituyó al pequeño San José, una Virgen del Pilar, y litografías de Santa Micaela del Santísimo Sacramento, Sagrado Corazón de Jesús, un Via-Crucis de pequeño tamaño, y una reproducción de Santa Isabel y San Juan Bautista adorando al Niño. Más poderosamente llama la atención una pileta de agua bendita al pie de una cruz de metal y sobre un panel granate, vistosa de verdad.
En la pequeña sacristía se dispone de las vestiduras, ornamentos y utensilios necesarios para la celebración, pues aunque la ermita no tiene culto regular sí se realiza de vez en cuando; la última vez fue hace unos meses con un grupo venido precisamente de Elda…». (1)
(1) Ramón Candelas Orgilés. Una ermita rural en Elda. La capilla de Ntra. Sra. de los Ángeles. Revista Alborada. Elda, 1997.
Según nos informa paco: ea5rd@ure.es, amigo y colaborador, D. Félix Solís Peiró, hijo menor de Dª. Angelina, falleció en julio de 2013 y ahora, unos familiares suyos (Francisco Navarro) han comprado Villa Angelina y están realizando algunas reformas en el caserón. Parece ser que la ermita se va a respetar puesto que antiguos familiares de la familia Navarro, actuales propietarios, fueron bautizados y casados en la ermita.
manolo serrano, 16/03/2016
manolo serrano, 16/03/2016

Juan A. Martí Cebrián

Ramón Candelas Orgilés. Revista Alborada, 1997

Ramón Candelas Orgilés. Revista Alborada, 1997

Ramón Candelas Orgilés. Revista Alborada, 1997
paco: ea5rd@ure.es
paco: ea5rd@ure.es
paco: ea5rd@ure.es
Última actualización: 15/04/2022





