Skip to main content
Elda

(Elda)_Ermita de San Blas

By No Comments3 min read

 

(Elda)_Ermita de San Blas

 

Ermita extramuros, nombrada por Montesinos (1): «…A la entrada de la Villa, junto a sus muros, donde al presente está la Cruz de piedra, resplandeció desde el año 1683. q. se fundó la aseada Hermita del Glorioso Sn. Blas, obispo, y Mártir con torre, campana, y hermitaño; en su día propio 3 de Febrero, acudía a ella el Rvdo. Clero de la Parroq.a con Cruz, a celebrar Misa cantada y sermón con vísperas todo a expensas del Excelmo. Sr. Conde, cuyo era el Patronato: había pan bendito, y porrate general de comestibles con asistencia de innumerables gentes. La Hermita se deterioró mucho, y considerándola indecente, el Ilmo. Sr. Dn. Josef Cóximo de Juliá, Obispo de Orihª., enemigo declarado de vilezas (?) en las hermitas, la mandó demoler en 18 de Mayo de 1776; Y aunq. se ha pensado en su reedificación no se ha podido verificar por varias dificultades q. se movieron. La expresada Fiesta de Visperas, Misa y sermón se celebra en la Parroqª. a expensas del Excmo. Sr. Conde, donde se edificó Capilla al Santo Obispo: Con obligación, y concordia baxa la Seráfica Comunidad del Combento a asistir a toda la Función, cuyo sermón corre a su cuidado…».

 

En 1873, Amat y Sempere (5), dice lo siguiente: «…Dos ermitas huvo [sic] dedicadas a San Blas y San Miguel en el exterior de esta población y puntos que se designan todavía con los nombres de estos santos; la primera hace muchos años que desapareció sin dejar vestigios siquiera; de la última queda el local, que es muy pequeño y lo utiliza el dueño de la casa lindante…».

 

«…A esta ermita, probablemente por estar en el campo, en tiempos de sequía, se traía a la Virgen de la Salud en romería desde la iglesia de Santa Ana, permaneciendo en la ermita hasta que la lluvia caía sobre los campos. Entonces la imagen era devuelta a la iglesia entre disparos de morteretes, celebrándose una vez llegada a la iglesia una misa de gracias.

 

También consta que la imagen de la Virgen de la Salud fue llevada a la ermita de San Blas con motivo de la plaga de langosta del 9 de julio de 1756 y se hicieron varias procesiones y rogativas. Cuando finalmente la langosta cesó de pesar sobre los campos, se celebró el día 7 de agosto una solemne procesión de gracias devolviendo la Virgen de la Salud desde San Blas a la Iglesia con salvas de morteretes…».(2) (3)

 

«…La ubicación de dicha ermita pudo estar cerca de donde se unen la calle de Padre Manjón y la Avenida de Chapí, porque hace bastantes años existía una cruz de piedra denominada por nuestros antepasados la Cruz de San Blas…». (4)

 

(1) Joseph Montesinos Pérez Martínez de Orumbella. Descripción Histórico Política y Geográfica del Ilustre Obispado de Orihuela. 1794-1798.

(2) Archivo Municipal. Elda. Libro de Claverías 1678-1686.

(3) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

(4) José Luis Bazán López. Diario Información, 17/03/2011

(5) Lamberto Amat y Sempere. Elda. Alicante, 1875.

 

Última actualización: 09/06/2020

 

Leave a Reply