Skip to main content
Jávea ● Xàbia

(Jávea)_Cementerios antiguos

By No Comments3 min read

 

(Jávea)_Cementerios antiguos

 

Careciendo de otras fuentes y, según las costumbres, deducimos que los enterramientos en la Villa de Xàbia se realizaban en el recinto amurallado dentro de la misma, en las iglesias y en dos cementerios, el de la Calle d’Avall, del que no disponemos de referencias y en el de la Plaza de la Iglesia, que documentamos a continuación.

 

Este cementerio era un espacio trapezoidal de unos 180 m² cerrado por un robusto muro encofrado de mortero de cal y piedras, dentro del cual se realizaban los enterramientos. Se ha conservado un sector bajo el suelo de lo que es actualmente la Oficina de Turismo, con más de una veintena de tumbas excavadas en el suelo natural con una orientación Este-Oeste. Los enterramientos correspondían a inhumaciones en posición decúbito supino, con la cabeza en el lado de poniente. Se ha documentado el uso de amortajamiento de cadáveres así como la presencia de cajas o ataúdes de madera. Este cementerio estuvo en uso durante el siglo XIV y gran parte del siglo XV, hasta que la ampliación de la iglesia provocó la remodelación de la plaza y la destrucción del cementerio.

 

«…En la plaza de la Iglesia, junto a la casa capitular, se encontraba la capilla de la Virgen de los Desamparados, antesala del cementerio hasta 1513».(1)

 

«…En el año 1602 se construyó, sobre el antiguo cementerio medieval de la villa, la ermita o Capilla de San Cristóbal, con porches que daban a la plaza de la iglesia. A partir de aquel momento se estableció en ella un oratorio con la advocación de la Virgen de los Desamparados, que se mantuvo hasta el año 1890. La ermita acogió también una escuela de enseñanza pública que perduró hasta los inicios del siglo XIX y, casi nada queda de esta capilla situada dentro del edificio del Ayuntamiento…». (2)

 

En una de las esquinas del actual edificio del Ayuntamiento, que ocupa actualmente la Oficina de Turismo, son visibles bajo una protección acristalada, cimientos y fosas de enterramientos correspondientes a la primitiva ermita.

 

(1) Monumenta archivorum Valentina, VI. Facultad de teología “San Vicente Ferrer”.

(2) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

 

Última actualización: 05/03/2023

Leave a Reply