Skip to main content

 

(Abió-Casa del Metge Carretero)_Oratorio o Ermita de Santa Ana

 

Diseminados en el término de Jijona se localizan numerosos caseríos o masías establecidos a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. La masía o casa constituía el núcleo principal alrededor del cual se encontraban los terrenos destinados al cultivo, ganadería, manufacturación y viviendas para uso de los trabajadores, sus familias y propietarios de la hacienda. Además de estos núcleos rurales destinados a la explotación agrícola y ganadera, coexisten otras masías o casas de carácter vacacional o residencial.

 

Al Noreste de Jijona, en la partida de Abió, lindando con la CV-783, se localizan una serie de edificaciones entorno a un caserón de carácter residencial. El conjunto conocido como Casa del Metge Carretero, conserva adosada en el lado izquierdo de la vivienda principal una ermita en notable estado de conservación.

 

Nada sabíamos de los antecedentes históricos de esta ermita, sin embargo, en el Almanaque Eclesiástico de la Diócesis de Valencia, del año 1913, se hace referencia a la misma y dice lo siguiente: “Anejos de Parroquia.- Abió.- Ermita de Santa Ana.- Anejo de Jijona, Arciprestazgo de Jijona, caserío de 400 habitantes.”.

 

«…La propiedad constituye un compacto conjunto de dependencias donde el oratorio ocupa la esquina más meridional. Al igual que el resto de la finca, sus paredes están pintadas en color crema y parcialmente cubiertas por la hiedra y otra vegetación. Posee contrafuertes muy ataluzados en su lateral exento, al que vierte su tejado, y esquinas reforzadas por cadenas de sillares. En la fachada se abre puerta rectangular y óculo redondo por encima, rematando en cornisa curva mixtilínea que engloba en su centro un alargado seno de medio punto con pequeña campana.

 

Al interior, decorado en los mismos tonos claros, encontramos solado de losetas cerámicas y bóveda de cañón con arcos fajones que arrancan de decorada cornisa y pilastras de poco relieve. En el presbiterio, que comunica por la izquierda con la vivienda, preside el recto testero altar y retablo de obra de estilo neoclásico con columnas que soportan entablamento y frontón triangular. En su hornacina se venera una pequeña imagen de la Virgen con el Niño…». (1)

 

(1) Ermitas y Santuarios de la Comunidad Valenciana, 24/08/2020

 

Manolo Serrano, 11/04/2014

 

Manolo Serrano, 11/04/2014

 

Manolo Serrano, 11/04/2014

 

Manolo Serrano, 11/04/2014

 

Manolo Serrano, 11/04/2014

 

Manolo Serrano, 11/04/2014

 

Manolo Serrano, 11/04/2014

 

Manolo Serrano, 11/04/2014

 

Manolo Serrano, 11/04/2014

 

Última actualización: 24/01/2023

Leave a Reply