(Monóvar)_Ermita de San José
«…Según Montesinos (1) “…en 1699 se construyó un hospital con una ermita dedicada a San José (2): Lo hizo el maestro Antonio Gran, francés, casado con Anastasia Jover. Y se colocó en la ermita de dicho hospital a San Josef en 1699, en que se concluyó la obra […] y está su obra con tal dispossición que los enfermos, desde sus mismas camas, oyen las misas que en su capilla se celebran, que son muchas…”.
Posteriormente en 1742, “…després d´un llarg plet, els fraes capuxins obtenen llicencia per a l’erecció d´un convent-seminari, del qual isqueren molts missioners cap a Sudamérica…”. (3)
Al parecer se aprovechó el edificio del hospital para instalar el hospicio seminario, quedando la ermita de San José en la esquina…». (4)
Citada por Madoz: “…Existe en esta villa un hospital de transeuntes sin ninguna dotacion con una ermita dedicada á San José, la que en algunas ocasiones sirve de depósito de cadáveres, heridos y otras desgracias casuales…”. (5)
Ver: Convento e Iglesia de Capuchinos.
(1) Joseph Montesinos Pérez Martínez de Orumbella. Descripción Histórico Política y Geográfica del Ilustre Obispado de Orihuela. 1794-1798.
(2) Según Rafael Poveda i Bernabé. Els llibres de clavería de Monòver (1652-1695), la fecha de 1699 es inexacta, debiendo ser 1656.
(3) Luis Martínez Limorti.
(4) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.
(5) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1848. Tomo XI. Págs, 508 y 509.
Diana Pinos Pérez

Diana Pinos Pérez
Última actualización: 01/05/2022





