(Benaud)_Ermita del Cristo de la Buena Muerte
Ermita particular situada en una finca de la partida de Benaud.
La ermita se rodea de una curiosa historia que el propietario de la finca D. Miguel Pastor, conocido también por el apodo familiar de Sevila, tuvo a bien contarnos y que resumimos:
Pocas semanas después de haberse proclamado la Segunda República, entre los días 10 y 13 de mayo se desató en toda España una ola de violencia anticlerical (quema de conventos), contra edificios e instituciones de la Iglesia Católica. Como otros muchos edificios de la provincia, el Convento de San Francisco de Paula, de Muchamiel, también se vería afectado.
La madre de nuestro informante presenció la destrucción de una imagen del Cristo de la Buena Muerte venerada en la iglesia del convento. Transcurridos los años, hacia 1987, esta señora, en cumplimiento de una promesa realizada, decide reemplazar la imagen destruida, donando a la iglesia del referido convento, otra realizada a sus expensas. Ante la reiterada negativa de los representantes parroquiales, surge la idea de construir una pequeña ermita en la finca de su propiedad y albergar en la misma la imagen del Cristo.
El edificio de la ermita comienza a construirse y, tras numerosas trabas e impedimentos por parte de la parroquia, ayuntamiento y algunos vecinos, la imagen del Cristo, realizada por un taller de imaginería de Gerona, es instalada en el ábside de la ermita y bendecida en 1990. La madre de D. Miguel Pastor falleció en 1993, viendo cumplida su promesa.
La ermita, edificio exento construido con bloques de hormigón y muros revestidos, de planta rectangular, mide 4 por 5 metros, con ábside recto y presbiterio elevado un escalón. La cubierta en teja curva a dos aguas, en el interior decoración con vigas de madera. En la fachada, dos farolillos centran el acceso recercado en arco de medio punto con dintel que enmarca la puerta de madera y sobre ella escultura en piedra de Jesucristo. En el vértice espadaña de obra en arco de medio punto que alberga una campana fundida por Manclús, remata el conjunto una cruz metálica.
manolo serrano, 25/03/2014
manolo serrano, 25/03/2014
manolo serrano, 25/03/2014
manolo serrano, 25/03/2014
manolo serrano, 25/03/2014
manolo serrano, 25/03/2014
manolo serrano, 25/03/2014
manolo serrano, 25/03/2014
manolo serrano, 25/03/2014
manolo serrano, 25/03/2014
Última actualización: 05/05/2022






