(Novelda)_Cementerio Municipal y Capilla
El actual Cementerio Municipal está situado al Suroeste de la ciudad, al borde de la CV-840, carretera que conduce a La Romana.
«…Este cementerio es un ejemplo de camposanto burgués, de estructura cuadrangular. Fue inaugurado en 1884, después de una grave epidemia de cólera que asoló el municipio. Destacan los panteones y criptas de estilo arquitectónico ecléctico con gran influencia del modernismo.
Sobresalen los panteones monumentales de la parte más antigua del cementerio. Hallamos en el conjunto, panteones de estilo ecléctico con elementos modernistas y con elementos neoegipcios, como el que encontramos en el panteón del ingeniero José Sala Sala, que proyectó el Santuario de Santa María Magdalena, así como otros conjuntos monumentales que dan prestancia y elegancia al entorno.
Entre los personajes ilustres que aquí yacen, encontramos a Antonia Navarro Mira, introductora del modernismo en Novelda, en cuyo panteón es de destacar la marcada simbología de la eucaristía o el panteón de la familia Mira, de estilo románico con elementos modernistas.
Este cementerio permite hacer un recorrido artístico arquitectónico de los diferentes tipos de sepultura así como la influencia de las corrientes arquitectónicas que marcaron una época con el florecimiento de la burguesía emprendedora que quiso en sus sepulturas mostrar su bonanza económica…».(1)
«…El primer enterramiento que hubo fue en el mes de abril del año de 1885: un niño pequeño del barrio de San Roque. Muy poco después fue el del propietario de esas tierras, vendidas al Ayuntamiento para construirlo.
Es de señalar que existen en este Cementerio algunas sepulturas en las que consta la fecha de defunción en 1870, ello es debido a la traslación al mismo de enterramientos procedentes del denominado Cementeri Vell, derruido en parte junto con su Oratorio durante la Guerra Civil (1936-1939)…». (2)
Traspasado el acceso al Cementerio destaca sobremanera un gran edificio de considerable altura y planta rectangular conocido como Iglesia del Cementerio desde finales del siglo XIX. El edificio se corresponde con al panteón de la familia Pérez-Beneyto donado por la misma al Ayuntamiento de Novelda. Ampliamos la noticia con la siguiente reseña:
«…Ayer, el concejal José Manuel Martínez y el Cronista de Novelda, Pau Herrero, estuvieron presentes en la apertura de la cripta. En ella se encuentran los restos de la familia Pérez-Beneyto y es la primera vez que se abre desde 1927, cuando se enterró a la última persona que allí descansa. Esta cripta se encuentra bajo la capilla del cementerio, y la razón de su apertura fue estudiar su interior y conocer más sobre esta conocida familia.
Los restos de la familia Pérez-Beneyto descansan en la cripta desde finales del siglo XIX. Sus lápidas se encuentran en el interior de la Iglesia y pertenecen a un total de ocho personas. En el suelo de la cripta también se ha podido ver un osario, que una vez destapado se ha podido comprobar que estaba vacío. A priori, se puede deducir que se trata de los padres y sus cinco hijas. La última, cuyos apellidos no se corresponden con los de la familia, y que además no tiene su nombre precedido por la distinción de “Doña” – el resto de nombres sí lo tienen-, podría ser una criada o sirvienta de la familia que acabó por ser enterrada con ellos. La cuestión es que la cripta, como destaca Pau Herrero, está prácticamente intacta, fuera de los estragos de la erosión y la humedad. En su interior se han hallado varios nichos en los que hay enterradas más personas de las que se tiene constancia por los nombres de las lápidas de la Iglesia, incluido dos identidades de un canónigo y un presbítero. Ahora es el turno de que Pau Herrero haga sus investigaciones y desvele a quién pertenece cada uno de los cuerpos que hay allí enterrados. Herrero también ha abogado por hacer en un futuro una guía para visitar el Cementerio de Novelda, el cual alberga una arquitectura del modernismo y romanticismo, así como panteones de ilustres familias y personajes…». (3)
Preside el altar mayor de la iglesia una imagen de San José.
(2) Vicente Sala Cañellas. Crónicas de la Villa de Novelda, 1977
(3) Antonio Lorente, Novelda Digital, 09/02/2011
Manolo Serrano, 09/11/2022
Manolo Serrano, 09/11/2022
Manolo Serrano, 09/11/2022
Manolo Serrano, 09/11/2022
Manolo Serrano, 09/11/2022
Manolo Serrano, 09/11/2022

Antonio Lorente, Novelda Digital, 09/02/2011
Manolo Serrano, 09/11/2022
Manolo Serrano, 09/11/2022
Manolo Serrano, 09/11/2022
Manolo Serrano, 09/11/2022
Manolo Serrano, 09/11/2022
Manolo Serrano, 09/11/2022
Última actualización: 22/11/2022




