Skip to main content

 

(Pego)_Convento e Iglesia de San Antonio de Padua

 

«…Antiguamente existió en Pego un convento de Alcantarinos o Descalzos dedicado a San Antonio, datando su fundación del año 1664. Expulsados en 1835 los Religiosos de este convento, el Municipio de dicha villa se incautó del edificio…». (1)

 

Años después, Madoz se refiere al convento e iglesia: «…Hay tambien un convento que fue de franciscanos, fundado en 1670, cuya iglesia es de arquitectura dórica, y se halla abierta al culto, habiéndose destinado lo restante del edificio á sala capitular interina, cárceles y escuelas…». (2)

 

«…Existía un convento de franciscanos fundado en 1670, el cual sirve ahora para hospital y asilo de pobres, servido por Hermanas Terciarias Franciscanas, desde el 19 de marzo de 1890. Los religiosos franciscanos se reintegraron a Pego, estableciendo una residencia bajo la advocación de la Sagrada Familia, el 5 de febrero de 1892, los que han construido un nuevo convento con hermosa iglesia ojival de excelentes proporciones y sobrio decorado…». (3)

 

El convento de Franciscanos Alcantarinos o Descalzos fue fundado en 1664. Entre sus instalaciones existía una iglesia de San Antonio de Padua, de una sola nave, amplia y capaz. El convento era sólido, con un patio central diminuto, de estilo renacimiento sumamente sencillo, de la segunda época alcantarina.

 

Durante la invasión francesa se disolvió la comunidad, regresando al finalizar ésta. En 1835, como consecuencia de la Desamortización de Mendizábal, los monjes fueron exclaustrados y el edificio incautado por el Ayuntamiento.

 

Del conjunto subsiste únicamente un ala del convento destinada actualmente a residencia geriátrica. El resto de las edificaciones fueron derruidas, construyéndose en los solares, además de viviendas, edificios destinados a mercado municipal, Juzgados de Paz y Policía Local.

 

(1) Hermanos Franciscanos. Valencia, Aragón y Baleares

(2) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1849. Tomo XII. Pág. 756.

(3) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922.

 

manolo serrano, 27/06/2011

 

manolo serrano, 27/06/2011

 

Última actualización: 29/05/2022

Leave a Reply