Skip to main content

 

(Petrer)_Cementerio Nuevo o del Guirnei

 

«…Ya en 1885 el Ayuntamiento acuerda destinar la cantidad necesaria para la construcción de un nuevo cementerio y dispone el cierre del existente, conocido como Cementeri Vell, construido en 1816, por no reunir las condiciones higiénicas correspondientes a la época.

 

El proceso de construcción del nuevo recinto funerario, se demoró 50 años, hasta 1935. La vigencia del cementerio, en cuanto a los enterramientos, fue de 119 años.

 

El Ayuntamiento acordó en sesión plenaria celebrada el 30 de octubre de 1969, previa autorización del vicario general del Obispado de Orihuela-Alicante, que se realizasen las obras de demolición del Cementerio Vell, que según el acta había sido clausurado hacía 40 años, se encontraba en estado ruinoso y constituía un obstáculo para la necesaria urbanización de la villa. El consistorio concedió un plazo de 30 días hábiles para que las personas interesadas en la exhumación de restos lo comunicaron a las oficinas municipales, pese a que, mayoritariamente, ya se había realizado hacía muchos años

 

La demolición del Cementerio Viejo se hizo efectiva a principios de 1970. En 1982 el gobierno municipal decidió explanar los terrenos y plantar pinos, obras que finalizaron en febrero de 1984 con la instalación de un altar de mármol en medio de lo que en su día fue el cementerio viejo.

 

Tras muchas deliberaciones se eligen unos terrenos situados en la partida de Guirnei, al Norte del municipio y en 1935 finalizan las obras de este nuevo cementerio.

 

El primer enterramiento que se efectuó fue el de Trinidad Ferrero Sanz, natural de Ontinyent, que murió el 28 de noviembre de 1935 y fue enterrada al día siguiente.

 

A principios de 1936 ya llegan al Ayuntamiento las primeras solicitudes para construir panteones, según se puede ver en las actas de los plenos municipales.

 

Después de la Guerra Civil, el día 16 de diciembre de 1940, fue cuando se bendijo este cementerio municipal. La bendición fue a cargo del coadjutor de la parroquia de Monóvar Vicente Marhuenda, en el que delegó el capellán arcipreste de la parroquia. Al acto, asistió el clero, las autoridades locales y el público. Según el acta sobre la bendición del cementerio municipal, «éste estaba sin bendecir aún por no tener hecho hasta la fecha el departamento que marca la ley para los que mueren fuera de la comunión de la Iglesia».

 

En 1972 el Ayuntamiento quiso hacer desaparecer la división entre cementerio civil y religioso, pero el Obispado no lo autoriza. Fue en 1980 cuando se llevó a cabo el traslado de restos desde el cementerio civil al cementerio municipal y se derriba la pared que separaba en dos partes el recinto, que se convirtió en un único cementerio.

 

En 1963 se aprobó el proyecto de construcción de la capilla del cementerio municipal y las obras terminaron en septiembre de 1964. Se edificó en los terrenos de la ampliación de 1959, el proyecto lo realizó el arquitecto Enrique Romeu. El cementerio ha sido ampliado en tres ocasiones. La primera ampliación -la de la zona Sur- se realizó en 1959; en 1972, se amplió la zona Este y en 1996 se vuelve a ampliar por la banda Este.

 

En la actualidad, el cementerio esta prácticamente saturado y ocupa una superficie de 25,1922 m2, incluida la zona de acceso. Se hace necesario adoptar nuevas medidas de ampliación o de creación de un nuevo recinto y funerario…». (1)

 

(1) Fco. Javier Jover Maestre (Coordinador). Vida i Mort a Petrer. Historia dels cementeris, 2005

 

Escrituras expuestas de Petrel, 12/12/2013

 

Manolo Serrano, 09/11/2022

 

Manolo Serrano, 09/11/2022

 

Manolo Serrano, 09/11/2022

 

Manolo Serrano, 09/11/2022

 

Manolo Serrano, 09/11/2022

 

Manolo Serrano, 09/11/2022

 

Manolo Serrano, 09/11/2022

 

Manolo Serrano, 09/11/2022

 

Manolo Serrano, 09/11/2022

 

Manolo Serrano, 09/11/2022

 

Manolo Serrano, 09/11/2022

 

Última actualización: 23/11/2022

Leave a Reply