(Polop de La Marina)_Iglesia de San Pedro Apóstol
Polop, actualmente conocido como Polop de la Marina, es un municipio situado en el Noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja.
«…POLOP: Villa con ayuntamiento en la provincia de Alicante…, situada en terreno algo montuoso al Suroeste de una colina llamada de la Higuerita; le baten con frecuencia los vientos del Este y Sur; su clima es templado y saludable. Tiene 400 casas, las del ayuntamiento y cárcel; escuela de niños a la que concurren 40, dotada con 2,000 reales; otra de niñas con igual asistencia y 450 reales de dotación; iglesia parroquial (San Pedro) de segundo ascenso, servida por un cura de provisión ordinaria, tiene por anejos á la Nucía, Alfas y Chirles; dos ermitas (San Roque y San Ramón) situada una en el pueblo, y otra fuera en el caserío de Chirles, y un cementerio en la cumbre de la colina antes mencionada…». (1)
«…Polop. El nombre de esta villa, de 1.700 habitantes, en el arciprestazgo de Callosa de Ensarriá, que es curato de ascenso de segunda, proviene, sin duda, de populetum, bosque o lugar plantado de álamos, anterior a los árabes. En la Crónica de D. Jaime se nombra este poblado, y en el Repartimiento se denomina alquería, concediéndose la tenencia de su castillo a los vecinos, en 17 de septiembre de 1257, el que poseía antes En Carroz, señor del Rebollet. Después perteneció dicho castillo a Bernardo de Sarriá, del que hizo donación al infante D. Pedro, con la aprobación de Jaime II, en 15 de octubre de 1322. Formó una baronía que se dió, en 1275, a Beltrán Belpuig y a sus herederos con la condición de que habitasen el castillo. El señorío lo tuvo la casa del marqués de Vélez, y, últimamente, el marqués de Montealegre. Dice Escolano, que en su tiempo el castillo era fuerte de sitio y bueno de fábrica a lo antiguo, teniendo por guarda los propios cristianos que habitaban en él, y agua dentro.
La cristiandad de Polop se remonta a los tiempos de la Conquista, y su iglesia estaba sin techumbre a fines del siglo XVI, celebrándose los oficios en el castillo. Entonces constaba la población de doce casas habitadas por cristianos viejos, y le pertenecían, como anejos, Chirles, que aún lo es en la actualidad, y que en tiempo de los árabes era una alquería llamada Xirle, con Nucia y el castillo de Benidorm, que habitaban solamente pescadores. El B. Juan de Ribera ordenó se construyese en el castillo casa-abadía para el cura, y se reedificase la iglesia, que estaba fuera, a donde tenían que acudir los fieles de los anejos. El titular de la parroquia es San Pedro…». (2)
«…Iglesia bendecida en 24 de diciembre de 1733 por Mosen Agapito Blasco, cura de la parroquia de Callosa d’en Sarrià…». (3)
«…Iglesia de nave única, con tres tramos de capillas laterales entre contrafuertes conectadas por un pequeño paso. El presbiterio se remata en recto mientras que en el imafronte aparece un coro alto sobre un porticado de dos columnas. La nave se cubre con bóveda de cañón con lunetos sobre fajones, apareciendo sobre el entablamento el corredor habitual que recorre los templos del siglo XVIII. Tanto las pilastras de la nave como las de las capillas laterales son de orden toscano. El templo se decora en tonos ocres, azules y oros, destacando en el conjunto el suelo, a base de orlas de mármol negro y piedra ocre. El exterior es austero, formando un conjunto unitario con las casas del pueblo. Los muros son de mampostería con huecos reforzados de ladrillo y con una portada en la que apenas destaca la figura del santo. Destaca la torre de sección cuadrada…». (4)
(1) Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Madrid, 1849. Tomo XIII, pág. 107.
(2) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922.
(3) José Soler Pérez, J. Rafael Frías Gimeno y Ángela Castillejo Moruno. El Captivador y la ermita de Sant Vicent.
(4) Guía de arquitectura de la provincia de Alicante.
manolo serrano, 15/09/2010
manolo serrano, 15/09/2010
manolo serrano, 15/09/2010
manolo serrano, 15/09/2010
manolo serrano, 15/09/2010
manolo serrano, 15/09/2010
manolo serrano, 18/07/2014
manolo serrano, 18/07/2014
manolo serrano, 18/07/2014
manolo serrano, 18/07/2014
manolo serrano, 18/07/2014
manolo serrano, 18/07/2014
manolo serrano, 18/07/2014

Guía Repsol

José Alberto Rodríguez. Panoramio

José Alberto Rodríguez. Panoramio

José Alberto Rodríguez. Panoramio

José Alberto Rodríguez. Panoramio

José Alberto Rodríguez. Panoramio

José Alberto Rodríguez. Panoramio

José Alberto Rodríguez. Panoramio

José Alberto Rodríguez. Panoramio

José Alberto Rodríguez. Panoramio
Última actualización: 05/06/2022






