Skip to main content

 

(Benissili)_Iglesia de San Pascual Bailón 

 

«…Vall de Gallinera es un municipio situado al Noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de Marina Alta, formado por los núcleos de población de: Benirrama, Benialí, Benissivá, Benitaia, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili. La sede del ayuntamiento está situada en Benialí.

 

El núcleo de Benissili es citado en algunos documentos con las formas: Benicelim, Benixilim y Benijilim. El topónimo proviene del árabe Bani Sálim, nombre de una familia afincada en el lugar. Hasta el siglo XIX perteneció a La Vall d’Alcalà y fue en el año 1838, cuando pasó a formar parte de La Vall de Gallinera…». (1)

 

«…BENISILI: Lugar del ayuntamiento del valle de Gallinera, en la provincia de Alicante…, situado en una de las colinas del Valle, goza de un clima sano, y libre ventilación. Es anejo de la parroquia de Alpatró; tiene una ermita donde se celebra misa los dias de precepto; al Este un cementerio y una fuente pública para consumo de los habitantes…». (2)

 

«…Benisili, Benicilein, Benisilim, es un caserío de 120 habitantes, anejo de la parroquia de Patró o Alpatró, en el arciprestazgo de Pego, desde que se erigió dicha iglesia en el valle de Gallinera, contando entonces 18 casas de cristianos nuevos, que formaban parte del señorío del duque de Gandía. Tiene iglesia dedicada a San Pascual Bailón…». (3)

 

«…La Vall de Gallinera es un valle y un municipio, formado, actualmente, por los núcleos de Alpatró, Benialí (donde es el Ayuntamiento), Benirrama, Benissili, Benissivà, Benitaia y la Carroja. Llombai se puede considerar deshabitado.

 

Todas las poblaciones de la Vall, de origen musulmán, fueron conquistadas por el rey Jaime I. Se podían contar, antes de la expulsión de 1609, hasta 400 fuegos repartidos en numerosas alquerías (hasta 15 o 16) y casas aisladas, además del núcleo del Castillo de Gallinera. Alguna fuente indica que en 1646 quedaban 73 habitantes (de ser correcta esta información, suponemos que la mayoría serían niños) y la Vall fue repoblada con 150 familias mallorquinas; su forma peculiar de hablar aún estaba viva en tiempo del botánico Cavanilles (5). En el 2006 la suma de todos los habitantes era aproximadamente de 600.

 

En el listado de parroquias que nos ofrece Burns para 1279-1280 ya aparece la rectoría de la Vall de Gallinera, y en las Constitutiones Synodales ecclesiae Valentinae figurará con el nombre de Alcalá-Gallinera. También sabemos que Pere Sexelli era rector de la Vall de Gallinera en 1310 y que en 1352 el obispo Hugo de Fenollet concedió la curam animarum de esta extensísima rectoría, a Jaume Esparda, beneficiado de Gandía, donde probablemente residía.

 

Esta rectoría incluía la Vall de’Alcalá, la Vall d’Ebo y Vall de Gallinera/Benissivà. En 1535 las dos primeras se desmembrarían de su matriz. La Vall de Gallinera se dividió entonces en dos parroquias: Alpatró y Benirrama, además de la capilla del Castillo, que en realidad era el único lugar donde había cristianos viejos. Benissivà, que había sido la titular de la primitiva rectoría y que había perdido su entidad como parroquia en 1535, recuperaría titularidad parroquial en 1574.


Actualmente los más arriba mencionados núcleos de población son parroquias o anexos parroquiales con iglesia, atendidas por un único rector. Probablemente, todos los templos parroquiales en su fisonomía actual, tienen origen en el siglo XVIII…». (4)

 

(1) Ayuntamiento de La Vall de Gallinera.

(2) Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Madrid, 1846. Tomo IV, pág. 225.

(3) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922.

(4) Monumenta archivorum Valentina, XI. Facultad de teología “San Vicente Ferrer”. Inventari dels arxius parroquials de la Marina Alta. Valencia 2010.

(5) Antonio Josef Cavanilles. Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, poblaciones y frutos del Reyno de Valencia. 1795-1797.

 

Joanbanjo, 03/04/2015

 

manolo serrano, 25/07/2012

 

manolo serrano, 25/07/2012

 

manolo serrano, 25/07/2012

 

Juanjo Ortolá, s/f

 

Última actualización: 22/02/2023

Leave a Reply