(La Zafra)_Ermita de San Isidro
«…El lugar de Zafra se documenta como partida rural en el siglo XIX bajo dos denominaciones: el Tejar de la Zafra ó la Zafra…». (1)
«…ZAFRA (LA): caserío de la provincia de Alicante, partido judicial y término jurisdiccional de Villena. Situado al Noreste de la misma ciudad, y a una de distancia de 4 leguas Comprende diez casas de campo todas agrupadas y el terreno que constituye su dotación apenas llegará á 400 fanegas; es de inferior calidad, y su principal cosecha consiste en vino: en este partido se conserva algún pinar de propiedad particular…». (2)
«…Ermita en la pedanía de La Zafra, situada al Norte y próxima al límite con la provincia de Valencia y la Sierra de la Solana. El pequeño municipio se encuentra al final de una carreterita que tiene su origen a la derecha de la CV-656, que enlaza la A-31 con la localidad de Fontanars dels Alforins. Feligresía de la parroquia de Nuestra Señora de la Paz de Villena. La ermita es nombrada en la Relación de Vila de Hugarte de 1780. (3)
En el entorno del caserío la ermita destaca por sus notables dimensiones. Se trata de un edifico exento realizado con muros de mampostería y refuerzos de ladrillo macizo rojo.
En la fachada, orientada a mediodía, que es donde se extiende el caserío, no destaca más que la hornacina para la imagen del Santo y la espadaña. La planta es de nave única con tres pilastras adosadas a cada lado con capiteles geométricos sencillos de los que nacen los arcos fajones que sostienen las bóvedas vaídas para cada uno de los tramos. Las bóvedas determinan con los muros laterales lunetos; de ellos, que solo el tercer par tiene ventanas.
Los muros tienen hornacinas excavadas. El presbiterio, realzado por un escalón, a su izquierda comunica con la sacristía. Dentro del presbiterio un segundo escalón eleva más la zona del altar. En el testero recto, se adosa un retablo de obra con la imagen de San Isidro Labrador…». (4)
(2) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1850. Tomo XVI, pág. 442.
(3) Ramón Joachín Fernández Vila de Hugarte. Relación de Villena hecha a Ruego de Tomás López en 1780. Relaciones Geográficas, Topográficas e Históricas del Reino de Valencia. Madrid, 1780.
(4) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.
manolo serrano, 22/07/2011

manolo serrano, 22/07/2011

manolo serrano, 22/07/2011

manolo serrano, 22/07/2011

manolo serrano, 22/07/2011
Villena cuéntame.blog, 18/05/2014
Última actualización: 03/07/2022





