(Villena)_Iglesia de Nuestra Señora de la Paz
A comienzos de la década de 1960 y ante el aumento de población surgida en los barrios del Norte de la ciudad, se traslada por parte de la ciudadanía al obispado, la necesidad de la creación de una nueva parroquia. En octubre de 1963 es creada la parroquia e inicia su actividad en un local, antes conocido como Bar Madrid. Poco después, se traslada la sede a un local recién construido en la confluencia de las calles Virgen del Carmen y San Martín de Porres. En este local, posteriormente, se situaría el Bar el Gordo. Las dificultades, debido a las escasas dimensiones del recinto, para albergar a la feligresía, deciden la búsqueda de unos terrenos próximos para construir un templo. Su ubicación se encuentra delimitada por las actuales calles Celada, Tambor de Granaderos y Quintín Esquembre.
El templo, obra del arquitecto Tomás Horacio Jerez, responde a un nuevo modelo de iglesia post-conciliar, que brota del Concilio Vaticano II. Define su diseño, la planta hexagonal; esta nueva concepción de una iglesia abre sus brazos a sus hijos, permitiéndoles acercarse en torno a la mesa. Exteriormente destaca la inclinada cubierta a dos aguas.
Al crearse la parroquia se pensó ponerla el nombre de San Martín de Porres, aunque al final se decidió por el de Nuestra Señora de la Paz. La devoción al santo no quedó olvidada, pues en la entrada por la calle Tambor de Granaderos se encuentra situada una imagen de dicho santo.
Primitiva parroquia, anterior «Bar Madrid». Foto: autor desconocido. Revista Villena, 1967
manolo serrano, 27/04/2009
manolo serrano, 27/04/2009
manolo serrano, 27/04/2009
Parroquia Ntra. Sra. de la Paz. s/f
Última actualización: 29/06/2022





