Estas locomotoras de tres ejes acoplados, cilindros exteriores, distribución interior y hogar en voladizo, correspondían a un modelo empleado preferentemente en servicios de mercancías, conocido en Europa como tipo “Bourbonnais”.
La Compañía de MZA adquirió entre 1861 y 1865 un total de 45 unidades, denominadas popularmente “Creusot mercancías”. Su número se incrementó en años posteriores, llegando a disponer la compañía de hasta 166 locomotoras de este tipo.
La primera serie de 45 unidades, fue suministrada por Schneider et Cie. de Le Creusot y Graffenstaden.
| Año | Fabricante | Nº fca. | Nº MZA |
| 1861/4 | Schneider | 560/569, 594/604 y 702/716 | 201/236 |
| 1862/4 | Graffenstaden | 192/193, 196/200 y 299/300 | 237/245 |
Con excepción de las 208 y 223, el resto se incorporó al parque de RENFE formando la serie, 030-2261/030-2303.
Esta compañía inició el proceso de desguace en 1955, concluyéndolo en 1964. Solo se salvó del mismo la locomotora 030-2264 (MZA, 204), que durante años permaneció en las dependencias del Museo del Ferrocarril de Madrid-Delicias. En 1994 fue cedida al Ayuntamiento de Arévalo, que procedió a su instalación sobre un pedestal.






